En Zaragoza en Común estamos buscando a un programador/a web para el desarrollo de nuestra plataforma de participación digital y a una empresa o freelance para el desarrollo de la intranet corporativa. Abrimos proceso de selección para ello.
Si tienes interés y consideras que cumples con el perfil, hasta el 11 de septiembre puedes enviar tu curriculum a [email protected] poniendo en el asunto del correo «programador/a web».
PERFIL QUE BUSCAMOS
Conocimientos imprescindibles:
- HTML5, CSS3, Javascript.
- PHP, Python y/o Ruby on Rails (mínimo dos de ellos).
- Diseño responsive.
- Diseño de bases de datos.
Requerimientos deseados:
- OAuth 2.
- JSON.
- Código limpio y bien documentado.
- Experiencia en trabajos similares.
- Manejo de repositorios de código libre (GitLab, GitHub, Bitbucket, etc).
- Conocimiento de protección de datos.
Formación Mínima:
- FP2/Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web o similar.
Características personales:
- Iniciativa y proactividad.
- Interés por el software libre.
- Participación en iniciativas políticas y/o sociales.
Ofrecemos:
- Contrato temporal por obra y servicio. Entre 2 y 3 meses de duración.
- Retribución adecuada al puesto.
- Jornada completa.
- Horario flexible.
- Posibilidad de teletrabajo.
2.- EMPRESA O FREELANCE PARA INTRANET
Si tienes interés y consideras que cumples con el perfil, hasta el 11 de septiembre puedes enviar tu oferta a [email protected] poniendo en el asunto del correo «Intranet».
¿QUÉ BUSCAMOS?
Se requiere la instalación de una plataforma web para la intranet corporativa que cumpla con los siguientes requisitos mínimos:
- Licencia libre.
- Diseño responsivo.
- Funcionalidades de administración.
- Chats online entre usuarios.
- Espacios diferenciados para cada grupo de trabajo.
- Toma de decisiones en linea, con votaciones y discusión de documentos.
- Notificaciones a usuarios.
Consulta todas las funcionalidades que buscamos y mándanos tu presupuesto o concierta una cita para tener más información.
Se priorizará la contratación con proveedores que respondan a un perfil de economía social y solidaria.