Empieza el curso y aquí va un poco de cultura del barrio que nos manda Jesús Peña, muy interesante, sobre nuestra desaparecida Puerta de Valencia que se va a publicar en cuatro partes.
«La Zaragoza romana, Cesaraugusta, estaba delimitada por una primitiva muralla construida en piedra en el siglo I y reconstruida posteriormente en el siglo III ante el temor de las invasiones. El perímetro de la ciudad era de tres kilómetros aproximadamente y quedan restos de esta muralla en diferentes puntos de su recorrido (“cursum”=coso), caben resaltar los del Mercado Central y los del Monasterio de la Resurrección, en la Glorieta de la Puerta del Sol (Coso Bajo). A la ciudad se accedía a través de cuatro puertas: La del Angel (puente de Piedra), Toledo (manifestación junto al mercado), Valencia (plaza de la Magdalena) y Cinegia (plaza España). Estas puertas estaban en los extremo de las dos líneas axiales, en forma de cruz, que cruzaban la ciudad: el cardo y decumano. La Puerta de Valencia estaba en el NE del decumano…(continuará en parte 2ª)