Según datos de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Buenas Prácticas en Servicios Sociales el mayor incremento se da en el acceso a estos servicios, que incrementa en un 68% sus quejas desde la puesta en marcha de la línea 900
Broto: «El retroceso de los servicios sociales de nuestra ciudad está siendo notable»
Zaragoza, 18 noviembre de 2022.- Las quejas por la atención recibida en los servicios sociales municipales se ha incrementado en un 57% alcanzando las 558 quejas, según los datos de la memoria anual de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Buenas Prácticas en Servicios Sociales.
De estas, el número de quejas relacionadas con el acceso a los Centros Municipales de Servicios Sociales (demoras en las citas de atención, la imposibilidad de comunicarse con los y las profesionales, la falta de información adecuada) suponen cerca de la tercera parte y han sufrido un incremento exponencial del 68% durante el último año.
El impacto que la falta de personal en el área y la implantación de la línea 900 está suponiendo en la calidad de los servicios sociales es «muy notable y preocupante, ya que suponen limitar el derecho de acceso de los ciudadanos y ciudadanas con más dificultades», ha señalado la concejala de Zaragoza en Común, Luisa Broto.
Zaragoza en Común ha mostrado su preocupación en numerosas ocasiones por la no cobertura de bajas y vacantes en el servicio, existiendo en la actualidad 15 plazas sin cubrir, muchas de ellas en los servicios de primera atención encargados de las citas y la primera información a la ciudadanía.
Esta situación también fue destacada por varias entidades sociales en el reciente Consejo Sectorial de Acción Social.
La falta de personal se ha agravado debido a que los procesos selectivos que se están llevando a cabo están dejando más de la mitad de las plazas desiertas, entre quejas de los profesionales y colegios profesionales.
Precisamente, el pasado miércoles más de 50 profesionales afectados por estos procesos de estabilización para abordar su situación y estudiar movilizaciones.
Btoto ha pedido que se escuche a los profesionales y se actúe en consecuencia. Ha recordado que la línea 900 de atención a los servicios sociales se puso en marcha entre las críticas de los propios profesionales del Área, Colegios Profesionales, entidades sociales y sindicatos al suponer una barrera de acceso a los servicios sociales para los ciudadanos y ciudadanas que no pueden contactar directamente con los servicios sociales, ni con sus profesionales de referencia. *Se adjunta comunicado del Colegio Profesional del Trabajo social de Aragón
Además se considera que esta línea es contraria a lo que establece la legislación vigente en servicios sociales que establece que los Servicios de Información, Orientación y Valoración deben ser de prestación pública directa y que por lo tanto no pueden subcontratarse como se ha hecho con esta línea.
«Por mucho que el Sr. Consejero, Ángel Lorén, se empeñe en mensajes grandilocuentes, el día a día los servicios sociales de nuestra ciudad nos muestra una realidad bien diferente: profesionales agotados, falta de orientación estratégica, con cada vez más limitaciones y barreras para realizar su trabajo», ha concluido.