La gestión pública permitiría recortar la lista de espera de 2000 personas y un ahorro de 2 millones de euros al eliminar el beneficio industrial del actual servicio, que caduca a finales de año

 

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado una propuesta para mejorar y ampliar las condiciones de los servicios vinculados a los cuidados de personas mayores, dependientes e infancia que presta el consistorio, así como para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras que los prestan, un colectivo precarizado. 

La gestión pública directa de este servicio, cuyo contrato terminará en diciembre de 2024, permitiría recortar la lista de espera, que actualmente está en más de 2.000 personas y un importante ahorro, al eliminar el beneficio industrial del actual Servicio de Ayuda a Domicilio que supone 2 millones de euros de los 21 que cuesta el servicio actualmente. 

Liberar esos ingresos permitiría el reconocimiento y la mejora importante de las condiciones de trabajo de las auxiliares de ayuda a domicilio. Además, permitiría integrar en un único servicio y con una perspectiva global todas los servicios de atención domiciliaria a dependientes, personas mayores, así como el apoyo a cuidadores no profesionales, la prevención de la soledad no deseada, el préstamo de ayudas técnicas y la coordinación en el territorio con otras actuaciones municipales y comunitarias (actividades de centro de mayor.

También garantizaría la implementación del Plan Corresponsables, un plan de implantación estatal que en Aragón va a suponer más de 10 millones de euros y que hasta ahora no se ha implementado en Zaragoza. Supone favorecer  la conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes de hasta dieciséis años de edad y la puesta en marcha de servicios de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 16 años que atiendan en domicilio por horas o en espacios públicos. 

Asimismo, permitiría avanzar en un modelo de cuidados y atención domiciliaria mucho más flexible e integral, basado en equipos de trabajo de orientación e implantación comunitaria, y que articule mecanismos de participación ciudadana en su gestión.

Con ese fin, Zaragoza en Común presentará en el próximo pleno una propuesta para la creación de una Empresa Municipal de Cuidados como un instrumento destinado a mejorar las políticas sociales de la ciudad y a la mejora de las condiciones de igualdad entre hombres y mujeres.

Esenciales pero sin reconocimiento económico

Son las mujeres quienes se encargan principalmente de esas tareas de cuidados y apoyo, que van desde la limpieza, el aseo o la alimentación; como indirectas, a través de la compañía, las relaciones sociales y comunitarias, todas ellas destinadas a garantizar el bienestar el bienestar cotidiano de las personas para garantizar una vida digna y autónoma, “y que deben estar en el centro de las políticas municipales”, ha asegurado el concejal Suso Domínguez. 

A pesar de que durante la pandemia se mostraron como esenciales, y de que las trabajadoras asumieron grandes riesgos, “siguen sin estar social y económicamente reconocidos como se merecen”, ha expresado el edil. 

La feminización no solo afecta a las familias sino también a las trabajadoras, “en unos servicios cada vez más privatizados, de los que se están aprovechando grandes empresas, en muchos casos multinacionales, que con una lógica de maximizar el beneficio acceden a las contratas municipales, precarizando las condiciones laborales”. 

Diferentes estudios señalan cómo las condiciones laborales de las profesionales de estos servicios implican ingresos por debajo de la renta media por hogar del conjunto de España, con salarios muy por debajo del salario medio, importantes afecciones en la salud causadas por esta actividad laboral y abundantes dolencias crónicas, sobre todo de tipo musculoesqueléticas y otras derivadas del estrés.

Por ejemplo, una auxiliar de ayuda a domicilio de Zaragoza cobra 700  euros menos que el salario medio del país, con unas condiciones de trabajo muy afectadas por jornadas parciales o vinculadas al número de personas atendidas.

En la ciudad de Zaragoza, a pesar de algunas mejoras introducidas en los pliegos impulsados durante el gobierno de Zaragoza en Común, este continúa siendo un Servicio centrado fundamentalmente en la atención a las personas mayores, olvidando otro tipo de situaciones en las que los cuidados son necesarios, fundamentalmente los servicios de conciliación familiar.

“Son necesarias las políticas públicas de cuidados para seguir avanzando en igualdad a través de un modelo de responsabilidad y liderazgo público y de carácter comunitario”, ha señalado Suso Domínguez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies