El grupo municipal pide un plan de arbolado urgente en los barrios ante los 4960 espacios vacíos y la alarmante isla de calor en la que se ha convertido la ciudad
Zaragoza en Común pide a Chueca los informes de las “talas indiscriminadas” en zonas como el entorno del Centro Cívico Matadero.
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha advertido de que los barrios de la ciudad cuentan con casi 5000 espacios vacíos con más de 200 árboles muertos , un total de casi 5000 alcorques donde podría haber un árbol, por lo que piden de manera “urgente” un plan de arbolado para el entorno urbano.
Esta situación se ha visto “agravada” por las “talas indiscriminadas” en entornos como el del Centro Cívico Matadero o en César Augusto, donde se han acabado con árboles de gran porte. Además, desde el grupo municipal, han asegurado que estas circunstancia empeoran la isla de calor de Zaragoza, que eleva la temperatura hasta cinco grados respecto a su entorno metropolitano, siendo la tercera ciudad española que más sufre las consecuencias de las temperaturas extremas “sin que el gobierno de la señora Chueca haga nada”.
La falta de vegetación en la ciudad es uno de los principales factores por los que se produce este aumento de las temperaturas. En este sentido, la formación ha recordado que desde que gobierna Natalia Chueca, la ciudad pierde más de 1000 árboles al año, entre los que mueren, se talan y los que no se reponen. Además, han señalado “el fiasco del Bosque de los Zaragozanos, con un porcentaje muy alto de plantación de matorral, y a las afueras, sin una incidencia directa sobre la mejora de las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Zaragoza”.
Por barrios, Las Fuentes es el distrito donde más espacios hay para poder plantar, seguido de Centro, debido a las talas indiscriminadas de los últimos meses, con un altísimo número de alcorques y tocones (espacio con un tronco talado pero sin el desarrollo de un árbol). La tercera zona más abandonada es San José y el cuarto barrio más afectado es Casco Histórico, seguido de Delicias, La Almozara, Torrero- La Paz, El Rabal, Oliver Valdefierro y, en los barrios rurales, el más necesitado por el elevado número de alcorques vacíos es Monzalbarba, seguido de Casetas.
Desde Zaragoza en Común han recordado que, tal y cómo señala el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), los distritos y barrios de Zaragoza deberían cumplir con la recomendación de contar con al menos un 50% de zona de arbolado en cada una de sus zonas verdes, una condición “que lejos de cumplirse, estamos dejando cada vez más atrás”. Las plantaciones de árboles en zonas verdes y los colegios públicos, son los grandes abandonados por el PP y nos hacen estar por debajo del 25% recomendado en el PGOU, y el olvido total y absoluto de nuestros colegios, es un grave problema.
Además, han alertado de los riesgos para la salud y han señalado que esta primera ola de calor del 2025 ha dejado un balance de 166 fallecidos atribuibles a las altas temperaturas. Son datos estimados procedentes del último informe del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo), coordinado por el Ministerio de Sanidad.
Además de los riesgos para la salud física, desde Zaragoza en Común han recordado las consecuencias para la salud mental de la falta de zonas verdes. Recientemente, organizaciones como Greenpeace o el Instituto de Sanidad Global de Barcelona han vuelto a difundir una regla muy utilizada por expertos, la del “3, 30, 300”.
Se trata de un concepto que busca mejorar la salud mental y el bienestar a través del contacto con la naturaleza en entornos urbanos. La regla establece que: cada persona debería poder ver al menos tres árboles desde su casa, su barrio debería tener un 30% de cobertura vegetal y debería estar a menos de 300 metros de un espacio verde de calidad.
“Esta situación es aún más perentoria en los colegios públicos de nuestra ciudad, donde asociaciones de padres y madres han hecho llamamientos para tomar medidas preventivas, como solicitar ventiladores para que los niños puedan ir a clase”, ha señalado la portavoz Elena Tomás.
Algunos colegios de Zaragoza registraron temperaturas de más de 30 grados. Desde la formación han alertado de que hay más de 500 alcorques vacíos en los centros escolares. “Aunque son necesarias más medidas, instamos a la alcaldesa a que comience por aquí, por la adecuación de los patios y la plantación de árboles en ellos”.