Zaragoza en común pide hacer uso de la adquisición preferente de las viviendas de alquiler asequible que se adjudicaron a Brial y recuperar así la gestión pública de las viviendas. 
Los pliegos de esta concesión ponen a disposición de manera gratuita el derecho de superficie de suelos municipales, con prórrogas que pueden llegar al año 2100 y financiación de Fondos Europeos de hasta 50.000 euros por vivienda a beneficio del constructor 

 

 El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha denunciado las prácticas del gobierno de Chueca, que “favorecen el negocio de los rentistas y abandonan las políticas de vivienda pública que hasta la llegada de los populares ejercía la sociedad municipal Zaragoza Vivienda”. Zaragoza en común ha pedido hacer uso de la adquisición preferente de las viviendas de alquiler asequible que se adjudicaron a Brial y recuperar así la gestión pública. 

En el  consejo de Zaragoza Vivienda celebrado hoy martes 9 de julio, se ha aprobado con la abstención de Zaragoza en Común el último movimiento de las empresas creadas por Briceño para “hacer negocio con las viviendas de alquiler asequible  de colaboración-público privada” impulsadas por el Gobierno del PP.

En concreto se ha llevado a Zaragoza Vivienda la aprobación de transmisión del derecho de superficie,  de las viviendas de alquiler asequible adjudicadas a Brial, a Fierro Rental otra empresa del emporio Briceño, por 6.250.000€  los dos edificios sitos en la calle Miguel Servet 202 y Miguel Servet 216, ambos IVA incluido y 18.500.000€ para todos los 7  edificios que componen el Lote 3  en Valdefierro. 

Esta cesión tiene como fin que la nueva entidad cesionaria del derecho de superficie (Fierro Rental, S.L.)  disfrute de los beneficios del régimen fiscal especial regulado en el Capítulo III del Título VIII de la Ley 2712014, del Impuesto sobre Sociedades,correspondiente al arrendamiento de vivienda.

La cláusula 19 del pliego de bases y que explícitamente quedó recogido en la escritura de elevación a público del contrato privado recogía que, antes de la cesión, se comunique a Zaragoza Vivienda, por parte del superficiario, la intención de transmitir el derecho de superficie con indicación del precio y demás condiciones con la finalidad de que la sociedad municipal, si lo estima procedente, ejercite el derecho de adquisición preferente. 

Uno de los principales beneficios del régimen fiscal especial de arrendamiento de viviendas es la bonificación en la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades.

Según la normativa, las sociedades de arrendamiento pueden aplicar una bonificación del 40% para los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2022 (el 85% para periodos iniciados con anterioridad) sobre los ingresos obtenidos por el arrendamiento de viviendas destinadas a ser la residencia habitual del inquilino.

Desde Zaragoza en Común se ha solicitado en el consejo de Administración de Zaragoza Vivienda que se traslade el precio de venta  y que se ejercite el derecho a compra de estas viviendas por parte de Zaragoza Vivienda para que pasen a formar parte del Parque Público de Vivienda. 

Desde la formación recuerdan que esta fórmula de colaboración público privada para la construcción y gestión de vivienda asequible se ideó en la época en la que el señor Temiño era Gerente y cuya adjudicación no estuvo exenta de controversias ya que todos los lotes fueron adjudicados a Brial, empresa en la que recaló meses después de la adjudicación un amigo personal y compañero de pádel que seguía trabajando en Zaragoza Vivienda. 

Los pliegos de esta concesión ponen  a disposición de manera gratuita el derecho de superficie de suelos municipales, con la posibilidad de prórrogas que pueden llegar al año 2100.

Además, este proyecto goza de la financiación de Fondos Europeos que el gobierno ha puesto a disposición del constructor, unos 50.000 euros por vivienda. 

“No es ético ceder suelos y poner a disposición las ayudas europeas para que una empresa haga negocio”, ha añadido el concejal Suso Domínguez. 

El precio del alquiler de estas  viviendas van ligadas al precio de las VPO, cuyos precios en abril de este mismo año se aumentaron en un 9.5%. Cuando se apruebe la norma autonómica, se actualizará el precio anualmente con un coeficiente que viene marcado desde el Ejecutivo central, pero si el 15 de marzo de cada año ese índice (conocido como índice general de referencia) no se ha actualizado, se subirá la VPO conforme al IPC, que es la demanda histórica de las constructoras.

Esta medida aumenta el precio de estas viviendas de alquiler asequible y  el beneficio empresarial. 

Si a esto sumamos la inexistencia de control público en la adjudicación de las viviendas y la no incorporación de los demandantes de vivienda de Zaragoza Vivienda nos encontramos con una política de vivienda  que sólo favorece los intereses privados. 

“La colaboración público privada del Gobierno de Natalia Chueca  siempre tiene los mismos resultados, los zaragozanos y zaragozanas ponemos el dinero y el suelo y las empresas hacen el negocio, como está pasando en la Operación  Romareda”, ha argumentado el concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez. 

Desde la formación denuncia que, en el caso de la vivienda, estas políticas son aún más reprochables, en el actual escenario de grave crisis habitacional, donde  familias están pagando 500 euros por habitaciones en pisos compartidos, con un Ayuntamiento en manos de Chueca  incapaz de dar alternativa habitacional en caso de desahucio o declaración de ruina en el edificio o en  los últimos  desalojos de hostales ilegales. 

“Debería ser prioritaria la ampliación del parque público de vivienda que garantice alojamiento a los más de 10.000 demandantes de vivienda pública que tiene Zaragoza Vivienda”, ha señalado Domínguez. 

Además, Zaragoza en Común ha pedido explicaciones por la operación Parque Bruil en la que 323 viviendas han pasado a manos de un fondo de inversión, en lugar de adquirirla para aumentar el parque público de vivienda municipal. 

 Domínguez ha preguntado la razón por la que los vecinos se enteraron por la prensa de las compras de las viviendas por un fondo inversor, siendo que tan solo un día antes de la publicación estos se habían reunido los vecinos  con Zaragoza Vivienda y no se les informó de este asunto. 

Ha recordado que los Fondos Europeos deben de garantizar que los beneficios lleguen no solo a los propietarios si no también a los arrendatarios, Zaragoza Vivienda debe exigir a los misteriosos nuevos propietarios que garanticen la permanencia de los y las vecinas con contrato en la actualidad sin subida de renta, en los próximos años. 

Además en este consejo se ha conocido que estas viviendas van a recibir 60.000 euros  de Zaragoza Vivienda del programa 6 de accesibilidad. 

En Zaragoza los precios han aumentado exponencialmente en los últimos años: hace 10 años el metro cuadrado se situaba en 5,8 euros y este 2025, con una subida de un casi un 12%, se ha multiplicado hasta los 10,2 euros. 

Según Zaragoza en Común, la lucha contra la especulación de los alquileres pasa por el aumento del parque público de vivienda y frenar este tipo de prácticas. 

 En España, un reciente estudio recoge que un 30% de caseros, que son un 3% de la población, son los se llevan el 60% de las rentas de este país. 

“Con las políticas de vivienda de Natalia Chueca los ricos son cada vez más ricos y a los vecinos y vecinas cada vez nos cuesta más pagar el alquiler”, ha concluido Domínguez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies