La formación ha vuelto a solicitar una auditoría de esta y otras subvenciones porque “no se están justificado suficientemente y pueden presentar irregularidades”
Zaragoza, 22 de octubre.- El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha exigido al gobierno del PP un “mayor control” sobre las subvenciones otorgadas desde el área de Economía, ya que se han concedido a empresas que han presentado proyectos que finalmente no han sido justificados, tal y como viene denunciando la formación desde hace más de un año.
Hoy, en la comisión de Economía, se ha abordado la revocación de la subvención concedida a Inversiones Empresariales Ebro S.A. para proyectos de innovación en el sector comercial, restauración y hostelería de Zaragoza en el ejercicio 2023 para el proyecto «Chocolates valor: producto, servicio y experiencia del cliente».
“La simple visita de los funcionarios al proyecto constató que el proyecto de Chocolates Valor no se había puesto en marcha”, ha detallado el concejal Suso Domínguez, que fue llevado a juicio por Inversiones Empresariales, al señalar que el proyecto subvencionado nunca se había llevado a cabo a pesar de percibir dinero público.
Inversiones Empresariales Ebro interpuso una demanda penal contra dos periodistas del diario digital Arainfo, y contra el concejal Suso Domínguez tras la denuncia realizada por Zaragoza en Común sobre la gestión del Gobierno del PP de las ayudas a la innovación.
En concreto, se criticaron dos subvenciones de 70.000 euros y 65.000 euros a esta empresa, que “no cumplió lo definido en la convocatoria y que además está vinculada familiarmente a la Fundación Escuela y Despensa, una entidad unipersonal conocida por ser la que interpuso el contencioso contra el Luis Buñuel y de la que también denunciamos la concesión de una vivienda municipal sin cumplir los requisitos”, ha recordado Domínguez.
La demanda se archivó definitivamente el pasado día 2 de octubre al entenderse por parte del Juez que dichas denuncias se encontraban dentro del ámbito de la libertad de expresión y de crítica política.
Hoy, en comisión de Economía se ha aprobado la revocación de la segunda de estas subvenciones, por un importe de 65.088,66 euros, debido a que no ha realizado el proyecto objeto de la subvención y no se ha justificado.
El proyecto se presentó el 28 de septiembre del 2023, para las actuaciones que deberían haberse llevado a cabo durante ese mismo año. Estas deberían haberse justificado antes de febrero del 2024 pero la empresa no lo hizo.
En el expediente llevado a la comisión de Economía se hace referencia a la comprobación que se realizó “in situ” por parte de los técnicos del área, viendo que no se había desarrollado el proyecto indicado en la solicitud.
“Esto es algo que desde Zaragoza en Común venimos solicitando que se haga de manera sistemática en todas las subvenciones que contengan bienes inventariables y que pese a estar recogido en la normativa de subvenciones, no se hace”, ha afirmado Domínguez.
Desde Zaragoza en Común consideran “materialmente imposible” que con los escasos recursos humanos del área y tal volumen de subvenciones se pueda realizar un exhaustivo control de las mismas.
Desde Zaragoza en Común han denunciando la falta de control del Área de Economía de una convocaotira que se ha triplicado en los últimos años, alcanzando a más de 500 subvenciones por un importe de casi 9 millones de euros.
La formación ha vuelto a solicitar una auditoría de esta y otras subvenciones porque “creemos que no se están justificado suficientemente y que pueden presentar irregularidades”. Además, ha explicado que existe un “paralelismo” entre estas subvenciones: una misma empresa, dos franquicias y una convocatoria a la innovación con ningún proyecto como resultado.
Además han solicitado que se pongan a disposición los medios necesarios para llevar a cabo una omprobación «in situ», de todas las subvenciones de bienes inventariables.
“Es lamentable que haya que llegar a situaciones como esta, en la que no hay siquiera una justificación de la subvención, para que el ayuntamiento haga efectivo su obligación de fiscalización de la subvenciones”, ha señalado Domínguez.
Para el edil, “no es de recibo que el dinero de todos y todas vaya a parar al pago de subvenciones que en muchos casos son dudosas y sobre las que no hay el menor control por parte del Área de Economía”.