Inspección ha detectado deficiencias muy graves en las condiciones ambientales de las aulas y ha instado al gobierno a corregirlas antes de 2026
Las diligencias han constatado registros de temperaturas superiores a los 32ºC,  situaciones que se deben al mal aislamiento de los edificios, falta de sistemas de climatización adecuados y a una ventilación deficiente
Desde Zaragoza en Común han recordado al equipo de gobierno de Natalia Chueca que “es su competencia la de velar por unas condiciones dignas” en los centros en los que además del alumnado y el profesorado también conviven trabajadoras de las contratas de limpieza y personal municipal

 

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha exigido al gobierno de Natalia Chueca la puesta en marcha de un Plan Integral de Climatización y Mejora de Infraestructuras Escolares, que incluya la modernización de edificios, la mejora de la eficiencia energética, la seguridad y el confort, así como la renaturalización de los patios escolares. Esta petición, que demandan que se materialice en el próximo presupuesto de 2026, surge a raíz de las conclusiones de Inspección de trabajo, al detectar deficiencias muy graves en las condiciones ambientales de las aulas, y por lo que se ha instado al gobierno a corregirlas antes del año que viene.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Zaragoza ha llevado a cabo, a solicitud de la Federación de Enseñanza de CCOO Aragón, actuaciones para comprobar el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en relación con las condiciones ambientales y los límites de temperatura en los lugares de trabajo, tal como establece el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Estas inspecciones se han realizado en distintos centros educativos públicos de Zaragoza, incluyendo escuelas infantiles, colegios de primaria y centros de educación especial.

Las diligencias han constatado deficiencias muy graves en las condiciones ambientales de las aulas. Se han registrado temperaturas superiores a los 30 grados centígrados, llegando incluso a 31,2ºC y en algunos casos más de 32ºC. Estas situaciones se deben en gran medida al mal aislamiento de los edificios , falta de sistemas de climatización adecuados y a una ventilación deficiente. Muchos centros solo cuentan con ventilación natural o con ventiladores, y algunos carecen por completo de sistemas de refrigeración.

Estas condiciones no solo afectan al rendimiento académico, sino que ponen en riesgo la salud del alumnado, del profesorado y del personal no docente. “Los episodios de calor extremo se están volviendo cada vez más frecuentes, y es urgente garantizar espacios seguros y saludables donde poder enseñar y aprender en condiciones dignas”, ha señalado la  portavoz de ZEC, Elena Tomás.

Además, la formación también ha pedido la creación de una Mesa de Emergencia por el Clima en las Aulas, con participación de AMPAs, equipos directivos, sindicatos de enseñanza, grupos municipales y asociaciones vecinales, para priorizar actuaciones, supervisar el plan y garantizar la transparencia en su ejecución.

Asimismo, ha solicitado que se exija  al Gobierno de Aragón que  dote económicamente con suficiencia y carácter plurianual en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2026 una partida suficiente destinada a la climatización, conservación y mantenimiento de todos los centros educativos públicos de Zaragoza (CEIP, CPIFP e IES), cumpliendo los plazos y requerimientos de la Inspección de Trabajo.

También solicitan que el Ayuntamiento refuerce los mecanismos de coordinación con el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón para asegurar la coherencia de las actuaciones y el cumplimiento de las medidas preventivas contra las altas temperaturas en todos los centros educativos públicos de Zaragoza.

La normativa vigente establece que los ayuntamientos tienen la competencia de conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, primaria y especial, tal y como recoge el artículo 25.2.n) de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.

El Ayuntamiento de Zaragoza, por tanto, debe asumir un papel activo en el acondicionamiento de los centros, muchos de ellos envejecidos, que requieren cambios urgentes para garantizar seguridad, confort y eficiencia energética, así como en la necesaria renaturalización de los patios escolares. “Abordar estas cuestiones es fundamental para proteger la salud de los niños y niñas, mejorar el bienestar del personal educativo y avanzar hacia una escuela más sostenible”, ha destacado la portavoz, Elena Tomás.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies