El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha pedido al Ayuntamiento que apruebe en el próximo debate del estado de la ciudad un Plan de Prevención de la corrupción y de fomento de la transparencia en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Este contempla la creación de una Oficina Municipal de Prevención de la Corrupción, un órgano independiente que supervise, detecte y prevenga prácticas corruptas, con competencias para investigar irregularidades en contratos, subvenciones, urbanismo y uso de fondos públicos. También mecanismos de Transparencia en Contratación Pública y digitalización de expedientes, la inhabilitación de 30 años para personas que hayan ejercido la corrupción, el Impulso y convocatoria del Observatorio de la contratación, el Refuerzo del Control Fiscal y el Control Ciudadano y Participación, entre otras medidas.
La corrupción que afecta a las instituciones no es un fenómeno inevitable, sino la consecuencia directa de un sistema imperfecto, condicionado por las dinámicas propias del capitalismo y por las estructuras heredadas del régimen franquista. Pero existen marcos normativos y herramientas tanto a nivel europeo, como estatal, autonómico y local, que pueden ser aprovechados para combatir la corrupción y reforzar la transparencia.
Por esta razón, desde Zaragoza en Común creen “fundamental establecer mecanismos para salvaguardar al Ayuntamiento de Zaragoza de este tipo de prácticas” y ha propuesto para su aprobación en el debate del estado de ciudad un conjunto de medidas en esta dirección.
-
- Oficina Municipal de Prevención de la Corrupción.
Creación de un órgano independiente que supervise, detecte y prevenga prácticas corruptas, con competencias para investigar irregularidades en contratos, subvenciones, urbanismo y uso de fondos públicos. - Transparencia Total en Contratación Pública y digitalización de expedientes.
Publicación en tiempo real de todos los contratos, licitaciones, revisiones de precios y adjudicaciones. Registro público y accesible de todos los procedimientos urbanísticos y recalificaciones. Agenda pública actualizada de reuniones de gobiernos y altos cargos. - Digitalización y transparencia en la gestión de expedientes, especialmente en los de Urbanismo y contratación pública.
- Inhabilitación de 30 años para personas que hayan ejercido la corrupción.
Prohibición de ejercer cargos públicos municipales durante 30 años a personas condenadas por corrupción. Imposibilidad de ser contratista o proveedor del Ayuntamiento para empresas implicadas.
- Oficina Municipal de Prevención de la Corrupción.
- Impulso y convocatoria del Observatorio de la contratación.
-
- Refuerzo del seguimiento de los contratos públicos municipales que gestionan servicios públicos con el fin de hacer más transparentes las condiciones de ejecución, profundizar en la calidad y en el cumplimiento de los objetivos de eficiencia, económicos, sociales y ambientales planteados, coordinación con las secciones municipales y con los comités de empresas de las contratas. Reuniones periódicas y con información adecuada.
- Incompatibilidad Postcargo.
Prohibición de trabajar durante tres años en empresas o sectores relacionados con el ámbito de influencia de su cargo tras cesar en sus funciones municipales. - Regulación y Control de Regalos e Invitaciones.
Cualquier obsequio superior a 200€ deberá ser rechazado o entregado a la institución. Registro obligatorio de todos los regalos recibidos. - Refuerzo del Control Fiscal y de Blanqueo en el Ámbito Local.
Colaboración con la Agencia Tributaria para supervisar movimientos financieros relacionados con recalificaciones urbanísticas y plusvalías sospechosas. - Código Ético Municipal Obligatorio.
Compromiso de todos los cargos públicos o puestos de libre designación a denunciar cualquier indicio de corrupción conocido. Ningún cargo de libre designación o asesor designado, podrá compatibilizar su trabajo municipal con trabajos en la empresa privada. Cese inmediato tras imputación judicial por delitos de corrupción. - Límite Salarial y Supresión de Privilegios.
Ningún representante electo podrá cobrar más que el funcionario municipal de mayor rango. Eliminación de dietas, planes de pensiones o complementos extraordinarios ligados al cargo.
- Control Ciudadano y Participación, transparencia en la agenda de concejales/as y altos cargos.
Establecimiento de mecanismos de control externo y participación ciudadana en la fiscalización del presupuesto, licitaciones y decisiones urbanísticas relevantes. Publicación de la agenda de los concejales y concejalas en la web del Ayuntamiento así como de los altos cargos y directivos.
El próximo debate del estado de la ciudad, el grupo municipal fijará sus prioridades en medidas que consigan aminorar las dos principales crisis existentes: una creciente desigualdad social, con especial incidencia en la vivienda, y la crisis climática, con atención a la infancia, la educación pública y los colegios públicos, el servicio del autobús y el arbolado urbano y la protección de los Pinares de Venecia, además del Plan Anticorrupción para atajar prácticas irregulares y acabar con la falta de transparencia municipal.