Zaragoza en Común ha vuelto a solicitar recursos para el sinhogarismo y su situación en el entorno del parque Bruil: la ampliación de recursos de alojamiento y atención para todas las personas sin techo; dotar suficientemente el II Plan integral de Atención de Personas Sin Hogar que garantice un apoyo social efectivo, programas de salud mental y medidas de integración y ampliar el parque de vivienda pública de alquiler social, como garante del derecho a la vivienda de personas y familias que no pueden acceder a una vivienda digna.
Desde que hace más de dos años, en junio de 2023, desde Zaragoza en Común manifestáramos nuestra preocupación por la situación de varias personas y familias que vivían en los aledaños de los porches del parque, la situación no ha hecho sino degradarse sistemáticamente, según ha denunciado la formación. “Si entonces hablábamos de 13 personas aproximadamente, en la actualidad nos encontramos con más de medio centenar en un conteo que hizo Cruz Roja”, ha señalado el concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez.
Por esta razón, la formación ha presentado una moción de urgencia para el próximo Pleno, tras la falta de alternativas ofrecidas por el gobierno de la ciudad y a pesar de una movilización ciudadana y vecinal que pide soluciones.
La formación ha criticado que en todo este tiempo de gobierno del PP en el ayuntamiento con la Alcaldesa Natalia Chueca al frente, no se haya hecho nada efectivo por mejorar la situación de las personas sin hogar en el entorno del Parque Bruil.
La grave situación de vulneración de derechos humanos , el grave deterioro del entorno del parque Bruil y las afecciones a los y las vecinas del barrio exigen actuaciones urgentes e inmediatas de este Ayuntamiento en cumplimiento de sus competencias, así como el diálogo y la cooperación institucional en aquellas que sean compartidas con otras instituciones.
“Más de dos años en una batalla constante con la Delegación del Gobierno que ha convertido a las personas vulnerables en un arma política, en vez de aunar esfuerzos para buscar soluciones”, ha afirmado el edil.
Solicitantes de asilo
También pedirán al Gobierno de España dar solución inmediata a la situación de los jóvenes solicitantes de asilo que siguen esperando un lugar digno donde vivir y a gestionar el sistema de citas de solicitud de asilo de una forma más efectiva y buscar alternativas para los que no han podido acceder al asilo pero pueden formar parte activa de la sociedad.
Más recursos habitacionales y un plan de atención a personas sin hogar
Zaragoza en Común pedirá en el Pleno que en cumplimiento de sus competencias en relación a la atención al sinhogarismo, el gobierno de Natalia Chueca lleve a cabo la ampliación de recursos de alojamiento y atención para todas las personas sin techo, sin importar su origen, incluyendo a quienes trabajan, pero no pueden acceder a una vivienda. Además, la puesta en en marcha, si fuera necesario, de centros provisionales de alojamiento de emergencia para garantizar el alojamiento de las personas en situación de calle.
También solicitan dotar suficientemente el II Plan integral de Atención de Personas Sin Hogar que garantice un apoyo social efectivo, programas de salud mental y medidas de integración que ataquen las causas de la exclusión, y que contemple acciones de coordinación y cooperación otras administraciones públicas.
En esta misma iniciativa destacan la necesidad de ampliar el parque de vivienda pública de alquiler social, como garante del derecho a la vivienda de personas y familias que no pueden acceder a una vivienda digna por causas económicas, sociales que generan mayores dificultades en el acceso a la vivienda como el racismo, la transfobia, etc.
“Este aumento de personas sin hogar tiene como una de sus causas la escasez de vivienda de alquiler y la alarmante subida precios de los alquileres en la ciudad, lo que impide el acceso a la vivienda a sectores más vulnerables, con empleos precarios o que sufren el racismo”, ha señalado Domínguez.