La formación ha elaborado un informe inicial con las aportaciones a este expediente,un total de 14 enmiendas a lo largo de todo el articulado, las disposiciones y los anexos, así como al calendario de implantación
Elena Tomás ha incidido en la necesidad de aplicar medidas que mejoren la calidad del aire y rebajar los niveles de contaminación acústica, cumpliendo con calendarios de aplicación y con planes de seguimiento anuales
Zaragoza en Común pide recuperar las zonas de especial sensibilidad: los colegios, las residencias y centros sanitarios

 

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado el anteproyecto de ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones presentada por el gobierno del PP por obviar medidas efectivas para bajar los niveles de contaminación del aire y contaminación acústica. La propuesta, sacada de la aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias, es un “calco de ésta sin los aspectos más fundamentales de lucha contra la emergencia climática”. 

La portavoz de la formación, Elena Tomás, ha incidido en la necesidad de aplicar medidas que vayan encaminadas a mejorar la calidad del aire, como objetivo prioritario del desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones, así como a la ejecución de acciones que permitan rebajar los niveles de contaminación acústica, cumpliendo con calendarios de aplicación y con planes de seguimiento anuales. 

Además, la edil ha detallado cómo en la nueva ordenanza desaparecen las Zonas de Especial Sensibilidad, tanto en la zona 1 como en la zona 2, aquellas que están situadas cerca de centros escolares, hospitalarios y de residencias de ancianos y que deben tener un trato preferente para eliminar a su alrededor tanto la contaminación ambiental como la acústica de forma concreta. 

En este sentido, una de las aportaciones de la formación está dirigida a incluir estas zonas de especial sensibilidad en la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza. 

Respecto a los plazos, Zaragoza en Común ha solicitado recortar los periodos de aplicación de las distintas fases llevando a cabo las tres primeras en nueve meses y desarrollando la última desde la finalización de la fase dos hasta el 1 de enero de 2027.

Además, la formación ha señalado que tampoco se incorpora la opción de tener espacios en equipamientos públicos para el reparto de última milla, actuando como plataforma de distribución de mercancías y pudiendo dotarse de puntos de recarga eléctrica de vehículos, “lo que permitiría a Zaragoza continuar avanzando en la sostenibilidad ligada a la logística, un sector que genera mucho tráfico en nuestras calles”, ha señalado la edil. 

Asimismo, la formación ha advertido de que el anteproyecto no recuerda el cumplimiento de una norma de rango superior como es la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que recoge que “toda medida que suponga una regresión de las ZBE existentes deberá contar con el informe previo del órgano autonómico competente en materia de protección del medioambiente”. 

La formación ha elaborado un informe inicial con las aportaciones a este expediente que luego se convertirán en votos particulares punto por punto, a lo largo de todo el articulado, así como a las disposiciones y los anexos como al calendario de implantación. También la memoria que acompaña a esta ordenanza está plagada de errores, algunos datos de hace 7 años, y con un pliego para la externalización del control de estas zonas , que es papel mojado, porque el seguimiento de ambas zonas se hará previsiblemente a través del nuevo contrato de estacionamiento regulado y no de manera exclusiva. 

“También nos resulta extraño que se hayan adjudicado dos contratos, uno de 8.699,90 euros en noviembre del 2021 y otro en diciembre del 2023 por 8.772,50 euros a la misma persona. La excusa de adaptarse a la nueva ley y la necesidad de contar con una actualización del primer trabajo, visto el resultado del borrador, lleno de faltas de ortografía y documentación anticuada, es otra demostración de cómo estas asistencias, en nuestra opinión, no se ajustan al resultado esperado”, ha afirmado la edil. 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies