Zaragoza en Común ha criticado que el gobierno de Natalia Chueca, una vez más, “perdone cantidades millonarias en impuestos a las grandes empresas con el dinero de todos los vecinos y vecinas de Zaragoza”
El Ayuntamiento dejará de ingresar entre 1,6 a 1,85 millones de euros por concepto de ICIO de este hospital privado; la Nueva Romareda S.L dejará de pagar entre 837.195 euros y 1.632.531 euros; y también le perdonan el IAE a Costco
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado la política fiscal del gobierno de Natalia Chueca, “empeñada en favorecer los intereses de las grandes empresas a costa del dinero público”. En esta ocasión, han denunciado que las arcas municipales dejen de percibir de 1,57 a 1,85 millones de euros por concepto de ICIO, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, un tributo de carácter local, que dejará de pagar el hospital privado Quirón.
Zaragoza en Común ha recordado que “todo lo que rodea a Quirón en Zaragoza” está relacionado “con tratos de favor y urbanismo a la carta por parte del PP”. En este sentido, la formación ha vuelto a señalar que la de esta empresa fue la única oferta presentada para el futuro hospital privado construido en una parcela de suelo público en la zona de la avenida de Gómez Laguna, una noticia que llegó en plena pandemia y que ya contó con críticas por sus ajustados plazos de licitación y dudas acerca de la libre concurrencia e igualdad de oportunidades de los posibles adjudicatarios, vistas las condiciones que se imponían en el pliego.
En aquel entonces, el gobierno del PP de Azcón otorgó 15 días para presentar ofertas y el adjudicatario debía abonar la totalidad del precio del contrato, junto con la totalidad del IVA de la operación, de una sola vez, en un plazo de tiempo no superior a 10 días, contando con tres meses para presentar el proyecto y dos años para tener el 75% finalizado.
En 2022 Quirón ya intentó deducirse impuestos pero “no cumplía un requisito, si no una obligación”
No es la primera vez que la actividad de Quirón compromete recursos públicos, ya que los costes de urbanización de los terrenos del hospital privado también supusieron un gasto extra para el Ayuntamiento. En 2022, tal y cómo se ha abordado en la comisión de Hacienda, la empresa ya pidió una bonificación por este mismo impuesto al tener implementada una instalación fotovoltaica. Este requisito suponía una obligación con la que debían cumplir por lo que no sirvió para cumplir con los criterios de la bonificación.
Ahora, tres años después, vuelven a solicitar una bonificación del mismo impuesto aludiendo a un aumento de plantilla que se iría produciendo en los próximos años. “Es decir, Quirón quiere bonificarse ahora el empleo que producirá, o no, en un futuro”, ha explicado el concejal Suso Domínguez.
Ante esta situación, la formación ha explicado que respecto a la plantilla, hasta febrero de 2025, es de 87 personas. Para finales del 2025 serían 24 más, en el 2025 otras 27 más y en el año 2028 otros 6 más. En total, el número de puestos de trabajo generado serían 160, pero para ello faltan aún tres años.
La bonificación por esa generación de empleo provocará una bonificación de entre 80% al 94%, es decir, Quirón dejará de abonar por el ICIO entre 1,6 y 1,85 millones de euros. “Con ese dinero este Ayuntamiento podría adaptar los patios de 34 colegios públicos”, ha señalado Domínguez.
Impuestos perdonados a Romareda y Costco
En el caso de La Nueva Romareda S.L, tan sólo se crean cinco puestos de trabajo y solicitan una bonificación del ICIO y que se inicie la tramitación de bonificaciones del IBI y del IAE.
Esta nueva empresa declara que 104 millones es el importe de la ejecución material de la obra al que se le aplica el 4% para el cálculo del impuesto, por lo que debería pagar al Ayuntamiento 4,1 millones. La empresa pide una bonificación por creación de empleo que estaría entre un 20% y un 39%, por lo que las arcas públicas dejarán de ingresar entre 837.195 euros y 1.632.531 euros.
De igual modo, COTSCO declara que su cifra de negocio en España es de más de 544 millones de euros, y comunica que 195 personas tienen contrato indefinido,pero que 102 están indefinidas a tiempo completo y 92 indefinidas a tiempo parcial. Lo prorratean e informan que son 163,3 empleos a jornada completa. En esa horquilla, reclaman que se les perdone entre el 80% y el 94% en este caso del impuesto de Actividades Económicas IAE. Zaragoza en Común aún no tiene conocimiento de cuánto se les perdonará.