La formación critica que con este nuevo modelo, los Centros Sociolaborales de Zaragoza van a pasar de ser un espacio de intervención sociolaboral dirigido a jóvenes con menos recursos económicos o sociales a ser “un mero espacio formativo”
Para Zaragoza en Común, “el único objetivo de este cambio es dar entrada a las entidades privadas para que puedan hacer negocio”
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha criticado el “nuevo rumbo privatizador” que “vuelve a darse en torno a las políticas de juventud”, esta vez con los Centros Sociolaborales.
“La Red de Centros Sociolaborales de Zaragoza no van a vivir un 40 aniversario”, ha señalado el concejal de Zaragoza en Común, Suso Domínguez. La formación ha señalado la “apertura a la privatización” que el PP va a permitir con este nuevo modelo, en el que también “se aparta el carácter de intervención sociolaboral dirigido a jóvenes con menos recursos económicos o sociales para ser un mero espacio formativo”.
Domínguez ha señalado que “no es casualidad que la actual gerente del Imefez, provenga del sector privado de formación”, y teme la “externalización” de esta red, que representa una segunda oportunidad para muchos jóvenes a través de programas formativos que aúnan lo académico, lo profesional y lo social, y que les abren la posibilidad de formación profesional en oficios o a insertarse en el ámbito laboral.
La formación ha señalado que, “además una multitud de cuestiones técnicas cuestionables, los pliegos actuales suponen un cambio en el modelo de gestión de los Centros Sociolaborales para jóvenes, convirtiéndolos en meros espacios de impartición de cursos y abandonando su visión global como un proyecto que hasta ahora apostaba por acompañamiento social y laboral como complemento esencial a esta formación destinada a los jóvenes con menos recursos”.
“Como en el caso de las Zonas Jóvenes se abandona un modelo de éxito y referencia de los últimos 40 años para acometer una reforma sin fundamento”, ha expresado el edil.
Para Zaragoza en Común, “parece que el interés del Sr. Gimeno es más el crear las condiciones en los pliegos para que academias privadas, sin experiencia en estos proyectos ni trayectoria en la ciudad, puedan acceder a la gestión de los CSL”.
“Nos parece que para este viaje no hacían falta alforjas y que los pliegos que hoy se han aprobado en el Consejo Rector del IMEFEZ son una nueva agresión a las políticas de juventud por parte de la Sra. Chueca”, ha concluido Domínguez.
Los pliegos
Desde Zaragoza en Común han apuntado que el presupuesto inicial de licitación se ha incrementado un 10% respecto a los anteriores mientras que el IPC en estos años se ha incrementado en un 22%, lo que implica limitaciones a la hora de gestionar el servicio.
Además, se han producido cambios de especialidades profesionales de forma arbitraria y que no tienen nada que ver con la empleabilidad.
Respecto a la entrada de academias privadas, la puerta se abre al no valorarse la solvencia técnica sobre la trayectoria en trabajo en inclusión social o empleo de inserción ni tampoco está recogido en los pliegos como una “mejora” que pudiera aportarse.
Además, desde Zaragoza en Común apuntan a la posibilidad de despidos, ya sea por las ratios establecidas o por los cambios de especialidades profesionales, que desaparecen y cambian según los centros.