La formación mueve 56,8 millones de euros en un total de 171 enmiendas
El objetivo es abordar la emergencia habitacional, luchar contra el cambio climático y garantizar la cultura y servicios públicos de calidad en todos los barrios

 

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado un conjunto de enmiendas al presupuesto municipal propuesto por el PP y VOX con el fin de abordar las necesidades de la ciudad y dar respuesta a las demandas vecinales.

Las enmiendas presentadas llegan tras la reunión y ronda de contactos que ha mantenido la organización con las entidades vecinales, del tejido social y cultural de los barrios.

La formación ha destacado que a pesar de que este presupuesto es uno de los que registra mayores ingresos en la historia del Ayuntamiento, las cuentas «no responden a las verdaderas necesidades de la ciudadanía ni de los barrios de Zaragoza».

Entre las principales críticas de la formación se encuentran la venta de suelo público y la privatización de servicios municipales, prácticas que “benefician a grandes empresas y especuladores en lugar de destinar esos recursos a mejorar la vida de las personas”.

En este sentido, ZEC ha presentado 171 enmiendas por un valor de 56,8 millones de euros, con el objetivo de abordar la emergencia habitacional, luchar contra el cambio climático y garantizar servicios públicos de calidad en todos los barrios.

Zaragoza en Común ha hecho especial énfasis en escuchar las demandas vecinales, que este año han sido “numerosas, reflejando el descontento y la falta de atención por parte del gobierno de Natalia Chueca”.

Según Zaragoza en Común, el equipo de gobierno «tiene los despachos abiertos para las grandes empresas, pero está cerrado a las entidades vecinales y sociales, desaprovechando su experiencia y conocimiento en favor del bien común».

La formación ha presentado enmiendas tanto a las bases de ejecución como a los presupuestos de ingresos y gastos. En cuanto a las bases, las enmiendas buscan asegurar un control adecuado de las modificaciones presupuestarias, obligando a que cualquier movimiento superior a 1,5 millones de euros sea aprobado en el Pleno. También se proponen medidas para garantizar la supervisión de la intervención municipal en la elaboración y adjudicación de subvenciones y para dotar de los recursos humanos y materiales necesarios a los servicios encargados de realizar dicho control.

Entre las enmiendas presentadas, ZEC ha propuesto una serie de medidas estructurales que se dividen en tres ejes principales:

1. Mejorar la vida de las personas: con un paquete de medidas para garantizar el acceso a la vivienda, los derechos sociales y la cultura. ZEC propone un Plan de Choque de Vivienda con una inversión millonaria, aumentando el parque de vivienda pública de alquiler y creando oficinas de vivienda en todos los barrios. Además, se plantean medidas para frenar la especulación con el suelo y garantizar el derecho a la vivienda, como la compra de terrenos en barrios rurales y distritos y la adquisición de Viviendas de Protección Oficial (VPO).

2. Adaptación de la ciudad al cambio climático: con medidas para afrontar las olas de calor en Zaragoza. Zaragoza en Común propone la creación de una Red de Refugios Climáticos, el impulso del autoconsumo y la creación de comunidades energéticas locales, así como la peatonalización de calles y la plantación de arbolado urbano en los barrios. También se incluyen propuestas para mejorar la calidad del aire y fomentar la movilidad sostenible a través del transporte público.

Las enmiendas incluyen medidas que atraviesan todas las áreas en el área de urbanismo e infraestructuras, como la mejora de los parques de los barrios, el fomento de la alimentación sostenible y potenciar la huerta de Zaragoza.

3. Recuperación y refuerzo de los servicios públicos: ZEC plantea revertir las propuestas de privatización del presupuesto actual, como la vigilancia de espacios municipales y varios centros. Además, propone la creación de una empresa de movilidad municipal para gestionar el servicio de autobús y el control de la depuración del agua, así como mejorar los servicios de agua y saneamiento, garantizando el consumo de agua de calidad.

Mejorar la vida cotidiana

Además, se han incorporado enmiendas específicas en diferentes áreas de la ciudad con el fin de mejorar la vida cotidiana de las personas que viven en Zaragoza.

Entre ellas destacan mejoras en los parques y espacios públicos de barrios como Delicias, San José, Las Fuentes, Casetas y Juslibol, así como la creación de un skate park olímpico en la Azucarera y la ampliación de la piscina de la Jota.

En cuanto a la cultura, ZEC propone un impulso a las productoras y artistas locales, con un plan de ayudas para el acceso a la cultura y la recuperación de proyectos como Zaragoza Viva y el Festival del Circo.

En el ámbito de la educación, la formación plantea un plan contra la pobreza infantil en los colegios públicos y el impulso de los Programas de Integración Educativa Extracurricular. También se incluyen mejoras en los patios escolares con la renaturalización de espacios y la creación de nuevas infraestructuras en los centros educativos.

En el área de medio ambiente, las enmiendas de ZEC suman 6,6 millones de euros, con medidas para reforzar la infraestructura verde de la ciudad, incluyendo un plan de arbolado urbano y la mejora de parques como el de Tío Jorge y el de Torremolinos.

También se plantea el desarrollo de nuevas políticas de movilidad sostenible, como la extensión de los carriles bici y el impulso del transporte público.

Compromiso con los barrios y los derechos sociales

ZEC ha presentado una serie de enmiendas con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos en todos los barrios de Zaragoza, garantizando el acceso a servicios básicos como la vivienda, la educación y la salud. Estas enmiendas también buscan recuperar las políticas de participación ciudadana, con la creación de oficinas de vivienda en los barrios y el fortalecimiento de los presupuestos participativos.

Queremos que la lluvia de millones que ha recibido este Ayuntamiento llegue a todos los barrios de Zaragoza, no solo a los grandes proyectos megalómanos de la alcaldesa. Nuestro objetivo es priorizar las necesidades reales de la ciudadanía y frenar la especulación con el suelo público”.

Las enmiendas presentadas por Zaragoza en Común buscan dar respuesta a las demandas vecinales, asegurar el derecho a la vivienda, proteger el medio ambiente y reforzar los servicios públicos, apostando por una ciudad más justa y sostenible.

Enmiendas Presentadas por Zaragoza en Común (ZEC)

Alcaldía

En la Alcaldía, Zaragoza en Común ha creado una partida denominada «Alcaldía en los barrios» para garantizar que la alcaldesa rinda cuentas a los vecinos y vecinas de la ciudad, escuche sus demandas y promueva una verdadera participación vecinal.

Vivienda, principal preocupación

La subida de los alquileres y el precio de compra de viviendas está generando una nueva crisis habitacional. Zaragoza en Común considera necesario frenar la venta de suelo público para la especulación y poner en marcha un Plan de Choque de Vivienda.

Para ello propone dedicar más de 9 millones de euros, que actualmente se destinan al pago del préstamo de la Romareda, a la compra de terrenos en barrios rurales y distritos para la construcción de viviendas de alquiler público.

También apoyan el derecho de tanteo y retracto para adquirir VPO y conservar edificios con valor patrimonial. Entre otras iniciativas, la formación recoge demandas vecinales como la ampliación de las partidas para la vivienda en Zamoray-Pignatelli, el plan de vivienda en Oliver, y la construcción de viviendas públicas en los barrios de Las Fuentes y San José. Además, la creación de oficinas de vivienda en los distritos y barrios para garantizar el acceso igualitario a ayudas y programas de rehabilitación.

Infraestructura verde y Movilidad sostenible

Las enmiendas en el área de Medio Ambiente y Movilidad, que ascienden a más de 6.6 millones de euros, incluyen iniciativas para mejorar la infraestructura verde de la ciudad, como el acondicionamiento de parques y la creación de nuevos espacios públicos adaptados a las olas de calor. También proponemos un refuerzo de la Oficina de Protección Animal y una mayor inversión en la movilidad sostenible, con especial atención a los peatones y ciclistas.

Se incluyen partidas para la expansión de la red de carriles bici y la recuperación del transporte público, como la línea 2 del tranvía. En cuanto a limpieza, se destinarán fondos para mejorar los puntos limpios y expandir la recogida de materia orgánica en todos los distritos.

Inversión en políticas sociales, pobreza infantil y garantía de ingresos

Zaragoza en Común ha propuesto un Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil, así como la recuperación de espacios de cuidados y conciliación. También programas de apoyo a las mujeres víctimas de violencia machista y la atención a las personas mayores, con especial foco en la soledad no deseada.

En cuanto a la juventud, el fortalecimiento del Consejo de la Juventud y la reversión de recortes en programas de solidaridad y cooperación al desarrollo. Además, un programa de acogida e inclusión para personas refugiadas.

ZEC plantea una serie de enmiendas para reforzar la acción comunitaria y social en los barrios, recuperando convenios de mediación en barrios como Oliver y Casco Histórico, e incrementando la inversión en políticas de cooperación, salud mental, inclusión y prevención de la pobreza infantil. Se propone también un Programa de Garantía de Ingresos, con una inversión de 16,5 millones de euros para integrar ayudas periódicas. Además, un reforzamiento de los servicios sociales y políticas de inclusión, con especial énfasis en el fortalecimiento del sistema público.

Plan de Ayudas al Acceso a la Cultura

Las enmiendas en el área de Cultura, Educación y Turismo están orientadas a devolver el derecho a la cultura y la educación como prioridades esenciales. Frente al modelo de grandes eventos y conciertos, la formación apuesta por el impulso de nuestras productoras y artistas locales.

Proponen un Plan de Ayudas al Acceso a la Cultura y la creación de programas de apoyo a proyectos culturales autóctonos. También la recuperación de iniciativas como Zaragoza Acompaña, Zaragoza Viva y el Festival del Circo, así como la reforma de la biblioteca de la calle Santa Orosia.

En educación, la formación plantea un Plan contra la pobreza infantil, el impulso de los PIEE públicos, y el apoyo a actividades extraescolares. Además, propone una renaturalización de los patios escolares con un presupuesto plurianual de casi 10 millones de euros.

Economía, Transformación Digital y Transparencia

En esta área, las medidas están dirigidas a apoyar al comercio en los barrios y distritos, especialmente a los pequeños comercios en barrios rurales. También el impulso a la economía social y circular, y la digitalización de los expedientes de Urbanismo. Además, Zaragoza en Común propone la creación del Observatorio de la Contratación para mejorar el control de las empresas privadas que gestionan servicios públicos.

Participación Ciudadana

En cuanto a participación, las enmiendas refuerzan los presupuestos participativos, especialmente en los barrios rurales. También la recuperación de convenios con la Unión Vecinal Césaraugusta y la Federación de Barrios, y apoyamos al personal de los centros cívicos y las instalaciones deportivas.

Financiación de las Enmiendas

Para financiar estas enmiendas, Zaragoza en Común propone reducir ciertas partidas que consideran innecesarias, como la ornamentación navideña, el plan de promoción taurina y otros convenios que tildan de clientelistas. También reducir el presupuesto de la operación Romareda y otros gastos relacionados con actividades de bajo impacto social.

La redistribución de recursos se orienta a asegurar que los fondos lleguen a las necesidades reales de la ciudadanía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies