La formación pide aumentar el control a Urbaser, la empresa concesionaria
De un total de 377.871 toneladas, 211.729 fueron enterradas en el vertedero, incumpliendo así los objetivos europeos que establecen un máximo del 45% para el año 2025

 

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado una moción en el Pleno para exigir una mejora radical en la gestión de los residuos municipales y reforzar el control sobre la empresa concesionaria encargada del tratamiento de residuos, URBASER.

Según datos correspondientes al año 2024, el 56% de los residuos que llegaron al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) acabaron en el vertedero. De un total de 377.871 toneladas, 211.729 fueron enterradas, incumpliendo así los objetivos europeos que establecen un máximo del 45% para el año 2025.

“El reto europeo no es solo una cuestión ambiental, sino también económica. De no corregirse esta tendencia, las sanciones podrían recaer directamente sobre las arcas municipales”, ha advertido Elena Tomás Bona, portavoz del grupo.

Zaragoza en Común ha denunciado también la “insuficiente vigilancia» sobre la empresa concesionaria y alerta de que los planes del gobierno municipal para sustituir la inspección presencial continua por controles electrónicos aleatorios van en contra de lo establecido en el borrador del Plan GIRAPEC 2024-2030. El grupo considera fundamental mantener una presencia constante de personal de inspección en el CTRUZ, los 365 días del año.

La moción solicita tres medidas clave:

El cumplimiento del acuerdo plenario del 28 de noviembre de 2024, que exige un informe detallado sobre el cumplimiento del contrato con URBASER para el mantenimiento de zonas verdes.

También, el refuerzo de la inspección municipal en el CTRUZ, con presencia física constante, y no ser sustituida por visitas esporádicas ,medios suficientes y autorizaciones para poder desarrollar plenamente la labor de inspección y no limitarlas al control del pesaje, sino garantizar la entrada donde consideren oportuno y necesario realizar la labor inspectora, para garantizar el cumplimiento del servicio.

Y la creación en tres meses de una mesa de trabajo con participación de entidades sindicales, empresariales, ecologistas, vecinales, servicios municipales y grupos políticos, que permita consensuar medidas eficaces para reducir residuos, fomentar su reutilización y garantizar el cumplimiento de los compromisos europeos.

“Estamos ante un desafío que requiere una respuesta colectiva y sostenida. No se trata sólo, de una batalla política sino de un compromiso con las generaciones futuras”, ha concluido Elena Tomás.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies