En el comienzo de la escolarización, Zaragoza en Común ha presentado una moción en el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza para exigir unos recursos humanos, inversiones para la rehabilitación y el control de nuevos desarrollos urbanísticos con el fin de garantizar centros educativos públicos en condiciones dignas
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, que tendrá lugar el jueves 27 de marzo, en el que aborda las distintas necesidades de la Escuela Pública y los mecanismos que tiene el Ayuntamiento y el Gobierno de Aragón para mejorar las condiciones en las que se imparten las clases. Las medidas van desde la inversión para la mejora de la eficiencia energética de las aulas, los desarrollos urbanísticos en los que se desarrollarán los futuros centros educativos, garantizar la presencia de oficiales de mantenimiento y la puesta en marcha de protocolos administrativos para que no se produzca el cierre de vías de escuelas públicas.
El grupo municipal ha pedido destinar los recursos necesarios para garantizar la atención a la ciudadanía en lo que tiene que ver con sus competencias en educación, especialmente en el mantenimiento y rehabilitación de los centros educativos y en garantizar la presencia de oficiales de mantenimiento durante todo el horario de apertura de los Centros escolares, así como a exigir al Departamento que garantice los recursos humanos y materiales necesarios y ejecute las inversiones necesarias para que todos los colegios estén en condiciones dignas.
Además, ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento al departamento de Educación para planificar a medio plazo la red de centros y plazas escolares en función de la evolución demográfica y las necesidades educativas, minimizando el impacto en la red pública y permitiendo la reducción de los conciertos innecesarios.
También instarán al Gobierno de Aragón a que se garanticen plazas públicas suficientes en los nuevos desarrollos urbanísticos, mediante la cesión de suelo público para la creación y apertura de centros escolares de titularidad y gestión pública. Asimismo, solicitarán al departamento del ramo que se revise la normativa sobre conciertos educativos de modo que, mientras subsistan, éstos tengan carácter estrictamente subsidiario.
En esta línea, la formación va a solicitar en Pleno instar al Departamento de Educación para que, en los procesos de renovación de conciertos vigentes, se También piden establecer los mecanismos normativos y protocolos administrativos para que no se produzca el cierre de vías de escuelas públicas en aquellas zonas donde simultáneamente se mantengan conciertos con la enseñanza privada.
“El suelo público sólo para la enseñanza pública”
Zaragoza en Común pedirá al Ayuntamiento que renuncie en un futuro a ceder suelo o instalaciones municipales a empresas privadas educativas, de forma que en ningún caso se pueda destinar suelo municipal para centros escolares privados de ningún tipo. “El suelo público sólo para la enseñanza pública”, han señalado desde la formación.
La eliminación del distrito único
También piden eliminar el distrito único, pues aumenta las desigualdades en los sistemas educativos al aglutinar en centros a la población por estatus socioeconómico o por criterios ideológicos afines al ideario del centro, segregando al alumnado e impidiendo el ejercicio, en condiciones de igualdad, del derecho a la educación.
Por último, piden eliminar la equiparación de la puntuación por domicilio laboral y familiar puesto que el modelo de escuela que se debe de garantizar es la escuela de proximidad, en el entorno vital de los niños y niñas, donde puedan desarrollarse con autonomía, cercanía y construyendo barrio. En esta línea consideran importante posibilitar la adscripción de las escuelas municipales a todos los colegios públicos del entorno para evitar discriminaciones entre centros públicos.